domingo, 22 de noviembre de 2015

HARINA DE PESCADO

                                                 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El Perú es uno de los principales productores y exportadores de la harina de pescado a nivel mundial.La harina de pescado con partida arancelaria 0305.10.00.00, es un producto que se obtiene del procesamiento de anchoveta(pescado, deshidratado y desgrasado). Es la mayor fuente de proteínas animales utilizadas en las dietas de alimentos balanceados destinados a animales criados para la alimentación humana (ganado vacuno, cerdo, aves, entre otros).





                                         NATURALEZA DE LA CARGA:

La harina de pescado es considerada carga peligrosa debido a que posee un alto contenido de grasa, el cual puede reaccionar con el oxígeno al grado que la temperatura se incrementa al punto de la incandescencia. En el transcurso de la producción es tratada con un promedio de 800ppm de antioxidante, al momento del embarque debe contener entre 100 a 150 ppm de esta, ya ea a granel o en sacos.


 
HARINA DE PESCADO
NATURALEZA
Carga Peligrosa
CLASE
#9 Mercancías Peligrosas Diversas
N° ONU
2216
III
Peligro Menor









FICHA TÉCNICA










                                                   ENVASE Y EMBALAJE                                                                                                  

En este caso la harina de pescado, viene a ser carga general contenerizada en sacos de prolipopileno de 50kg. Ese material ayudará que la carga sea más fácil de manipular de igual manera su traslado.La elección de ese tipo de envase es porque una de las condiciones para que el producto ingrese al mercado, ya sea Europeo o Chino, tiene que ser exportado en sacos o en  un contenedor a granel.












ANÁLISIS DE MERCADO

, el precio internacional de la harina de pescado mantuvo una tendencia al alza durante todo el 2014, superando el récord histórico del 2012 (US$ 2,033 por TM) y alcanzando un nuevo máximo en diciembre del 2014 de US$ 2,290 por TM esto se debió  a que no se abrió la segunda temporada de pesca en el Perú, restringiendo la oferta mundial de harina de pescado trayendo consigo la disminución de las exportaciones de este producto .Además , en el quinto mes del presente año, el volumen exportado de harina de pescado aumentó en 98,7%, en comparación con igual mes del año anterior; explicado por la mayor disponibilidad del recurso anchoveta siendo China el principal mercado de destino.








              DOCUMENTO REQUERIDOS PARA LA EXPORTACIÓN EN CHINA


  •   Permiso de Cuarentena
  •    Certificado de Orige
  •    Contrato comercial
  •    Carta de crédito
  •    Conocimiento de embarque
  •  Certificado sanitario del país de origen; en nuestro caso se requiere un Certificado sanitario (veterinario) bilingüe (chino – inglés) emitido por el ITP(Instituto Tecnológico Pesquero).





                          PAÍS ELEGIDO PARA IMPORTACIÓN 



País
%
Total
1
EEUU
36%
23.1
2
13%
7.28
3
11%
0.92



Según los datos obtenidos por SIICEX, si tendríamos que importar la Harina de Pescado, elegiríamos como mercado principal a EEUU. El porcentaje de importación que representa en ellos últimos años es de aproximadamente de 36%. Además, los tratados que tenemos con este país nos brindan ventajas.








                                                      ANÁLISIS FODA 

-            FORTALEZAS:
1)    La posición que ocupa el Perú como uno de los principales países exportadores y productores de harina de pescado a nivel mundial.
2)    La capacidad de poder exportar un producto acorde con los estándares internacionales y poder abastecer al mercado internacional.

-            AMENAZAS
1)  Incertidumbre del sector ante Fenómenos  del Niño. Por ende ,la disminución de la pesca de anchovetas  para la producción de harina de pescado
2)  Fluctuaciones de precios.
3)  Contaminación de cuencas hidrográficas.
4)  Innovación tecnológica acelerada en países competidores.

-          OPORTUNIDADES DEL PRODUCTO
1)    Se pronostica que para el presente año, 2015, la exportación de harina de pescado aumentará en 12%, debido a que se destinaran 800 mil toneladas métricas para su producción.
(CONSULTA: El Comercio/ Exportación)
2) La demanda del producto escogido es elevada, lo cual ocasiona que su precio internacional aumente y genere mejores ingresos.

-          OPORTUNIDADES DEL MERCADO
1) China es uno de los principales países que representa un gran porcentaje de consumo de Harina de Pescado, con niveles mayores al 50%.
2) China tiene una gran demanda del producto en estudio, ya que su principal uso es para la Acuicultura.
3) Existen tratados de libre comercio que nos brinda ventajas para el ingreso a este mercado

-          DEBILIDADES:
1)  Explotación de la anchoveta por parte de las empresas industriales.
2)  El sector pesquero es dependiente de las condiciones climáticas, lo que nos indica la disponibilidad del  principal producto, la anchoveta.
3)  Oportunidades con enfoque no éticos, como muchos países en vías de desarrollo, existen muchas oportunidades presentes para esto en el mercado.







EMBALAJE Y MARCADO










UNITARIZACION DE LA CARGA

Sacos de 50 Kg
Volumen de la carga: 102cmx60cmx50cm
# de sacos: 100
  •  Peso Bruto TOTAL: 100 x 50= 5 000 Kg o 5 TN
  • Volumen TOTAL: (1.02x0.60x0.50) x 100= 30.6 M3


Los sacos de harina son colocados en pallets (parihuelas) con un apilado cruzado. Sobre cada pallet se colocan 30 sacos. Esta medida es usada para tener una mejor manipulación y con mayor cuidado transporte de la carga. Por lo tanto, en este caso para los 100 sacos se usará lo siguiente:
      - 4 paletas (120cm x 100cm medida de cada pallet)
      - 1 Contenedor de 20’ con medidas Cubitaje:32 M3 y Peso: 20 TN




MANIPULEO DE LA CARGA



Se necesitará una cuadrilla la que está encargada de consolidar la carga en el contenedor. Las condiciones de la carga FCL.  Desde el almacén se transportan los sacos mediante una faja transportadora que va hasta donde está ubicado el contenedor. El saco es recibido por una persona que va a acomodarlo y arrumarlo adecuadamente dentro del contenedor.



MODO DE TRANSPORTE A UTILIZAR


El medio de transporte a utilizar seria marítimo, ya que el tipo de carga es general (no unitarizada) y se trata de altos volúmenes de carga por lo que no puede ir en aéreo, pues este medio de transporte es mayormente para volúmenes pequeños. Por la naturaleza de la carga no podría ir en aéreo tampoco ya que se trata de carga peligrosa, que por poseer alto contenido graso, podría reaccionar con el oxígeno haciendo que la temperatura se incremente pudiendo llegar a prenderse la carga. 

Como bien se sabe el medio de transporte que ofrece más rutas y tiene mayores accesos a diferentes partes del mundo es el trasporte marítimo sin contar que este es más accesible y menos costoso dependiendo del volumen de carga que se transporte. 


                                   



 ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIO









SEGURO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL









3 comentarios: